sábado, 23 de junio de 2007

Un comentario musical en condiciones

HAROLD BUDD & BRIAN ENO with DANIEL LANOIS. THE PEARL.
The Pearl, released in 1984, is a set of tranquil piano tone poems. The music is simple modal music in an ambient style. What makes it so captivating is the way Eno creates evocative spaces for Budd to play within. This has the effect of making the spaces between notes as important as the notes themselves.
Budd is sensitive to this play between the notes and silence, and tailors his music to allow the notes to drift towards silence. Think of Satie played underwater, and you have an approximation of the effect of these pieces.
There are 11 pieces on the CD, each intriguingly titled; “Late October”, “A stream with bright fish”, or “An echo of night”, for example. The CD artwork captures the idea of the pieces perfectly, too. Irregular patches of glistening iridescent water shine against dark pebbles, almost drawing your eye away from a perfect pearl.
This music is understated, but masterful. It may lure you or lull you, but either way, it is irresistible.


Este texto viene de CHOCOREVE, el enlace está en los links a otros blogs, en ese "Por ahí te llaman", que le llamamos aquí.
Por cierto y ya que hablo de blogs, los comentarios que añado en la anterior entrada no quedan marcados en la página principal. ¿Falla Blogger? Parece humano...Empatía universal.

9 comentarios:

´´ dijo...

coco

Escuchate esto haber si te mola :

http://www.cyberpoem.com/poets/senyork.htm

Donde pone poemas sonoros , es musica de Jaume Quadreny , primeros ochenta en barcelona , es lo unico que tiene ( ya murio)

Coco Becerra (Pepe Boada) dijo...

Pues Cronos y Res de res me han parecido un poco..aburridas, diría, sin embargo, Me trobat a mí es muy interesante. Me ha recordado a los Música Dispersa (supongo que por eso me lo has señalado) es el mismo ambiente, la guitarra hipnótica y las voces con rever...Está muy bien y no lo conocía.

´´ dijo...

Si es un poco esa epoca , es una rareza , por cierto en el FNAC estan los discos del grupo : Iceberg ,los han reeditado : "coses nostres " es el mas destacado .



Iceberg: Coses Nostres,1976.

Iceberg es catalogado por muchos fans progresivos de habla hispana y no hispana como el máximo exponente español del jazz rock setentero, y ciertamente yo coincido con ellos. Éste es su primer disco como cuarteto netamente instrumental, pues su disco debut incluía un quinteto miembro como vocalista. La destreza de Sunyer y Kitflus en las guitarras y los teclados respectivamente, es simplemente impecable, lo cual les permita entablar diálogos y contrapuntos fabulosos. La exhibición de destreza técnica es evidente, pero para nada pierden el sentido de la melodía, pues éstas se hacen notar claramente en medio de la parafernalia virtuosa. La excelencia interpretativa también es propia de los componentes de la sección rítmica: la función de Colomer es simplemente excelsa, firme sin perder el sentido de la textura, mientras que Sancho sabe compaginar muy bien su labor de apoyo a la vez que hace florituras ocasionales para complementar la faceta melódica de los temas. Las influencias del pretencioso jazz fusión de Weather Report y Return to Forever son evidentes (por ejemplo, 'L'Acústica'), pero además el material de Iceberg incluye varios colores melódicos tomados de los diversos folklores españoles (como en 'Nova' y 'La Flamenca Elèctrica'). Es imposible para mí designar temas favoritos: el material mantiene de forma constante un nivel impresionante, sin altibajos de ningún tipo. Solo me queda recomendar este disco como un todo.

Discografía: Tutankhamon (75), Coses Nostres (76), Sentiments (77), Arc-en-ciel (79), En Directe (79)

Coco Becerra (Pepe Boada) dijo...

¿Te querrás creer que esta mañana hemos pasado y ni he echado un ojo a la sección de música? No me lo creo ni yo... Eso sí, el helado del Dino's no lo hemos perdonado.
Hablando de helados, ¿esta crítica de Iceberg es tuya?

´´ dijo...

no , es de esta pagina :

http://www.progresiva70s.com/rock_progresivo_espanol.htm

esta muy bien esta pagina

Coco Becerra (Pepe Boada) dijo...

Me he ido derecho al artículo de Música dispersa y me encuentro que dicen que la portada es una ola del Mediterráneo cuando el dibujito es y no es de Selene, si no recuerdo mal, (no me voy a levantar a buscar la rácana reedición en CD porque ya no tengo el vinilo, maldita sea mi estampa). Es y no es de la cantante porque es una copia de un dibujante tradicional japonés, no me hagas recordar el nombre, Fujiyama o Karaoke o Dibu-hito...O sea que la ola es del Pacífico más bien. Bueno, no pasa nada, las olas son muy parecidas. Ya miraré la página con tiempo, hay pocas que se centren en esa época...

´´ dijo...

en mi blog de musica he colgado un par de cosas de Iceberg

Coco Becerra (Pepe Boada) dijo...

Hace como quinientos años que no los oigo...A ver cómo me sienta.

Ephemeralthing dijo...

Bien hecho el no haberte apoyado. En una situación como esa, no se trata de eso, el buscar complicidades identificatorias, mucho mejor permanecer empático con tu interlocutor.
Si yo fui interviniendo fue para ir dando definiciones de "empatía", intentando que fuesen un poco menos ambiguas que la que figura en los diccionarios, y por lo tanto ayudar a esclarecer algo la discusión.
Consecuencia de todo ello ha resultado el que yo haya añadido una nueva idea en mi "bloc de notas", no sobre "la corrida", sino acerca de los estúpidos problemas de convivencia urbana que se dan en nuestra ciudad. Se me ocurre que el "achuntament" podría promocionar la empatía en lugar del "civismo". Es broma.

Un saludillo identificativo/identificatorio.