sábado, 7 de julio de 2007

Lo contrario


7 comentarios:

Ephemeralthing dijo...

¿Lo contario?, ¿de la representación de mitos has pasado a la pintura acción? Estupendo me parece, pero avisar de que a pesar de ello hay que tener cuidado en no caer en manierismos. ¿Formarse? eso suena muy académico, nada, nada, ...., lo importante es no perder la inquietud por conocer.
Gracias por los enlaces, les echaré una ojeada.
Y ...., me niego a autodefinirme como "bicho raro" pero no, no sabía nada de eso de los fistros, y es que desde los quince años que no veo televisión. No me gusta nada, me aburre mucho y mayormente me molesta y ofende. Este es un país libre a pesar de que insistan en colarnos los monitores de televisión por todos lados.
¡Mueran las televisiones!

Coco Becerra (Pepe Boada) dijo...

Ephemeral, lo contrario por esa postura tan intelectual de expulsión de la naturaleza de los pintores abstractos. No creo que los Prerrafaelistas fueran manieristas, o no más que que los pintores de la escuela flamenca o los impresionistas. Creo que cuando decían algo tan simple como que les gustaba el trabajo bien hecho, asumían que pintar era un oficio, no el ejercicio de catarsis personal en el que se convertiría a la vuelta de la esquina. (Por lo general, me quedo frenado en el fauvismo; para mí es la frontera que divide la pintura de ese diseño aplicado a la decoración envuelto en dramas existenciales que no aparecen más que en los textos que explican las telas y nunca en aquellas).
Si he colocado a Pollock es porque es de los pocos a los que, por lo que sea, respeto en ese terreno; me parece que tiene algo sólido respaldándolo.
(Cuando vi la película de Ed Harris, una frase me lo aclaró: "El accidente no tiene lugar en mi trabajo").

Por cierto, esta entrada tiene trampa. Uno es un Pollock, el otro, no. Te lo desvelo ya: Está hecho con una herramienta digital de una página que invita a jugar a ser Pollock. Luego la pego, aquí o en Azúa; creo que, especialmente a Ortega, si nos sigue leyendo, le hará gracia.
Hablando de Azúa, no he entendido el texto que has dejado allí. Aplicable en general, me lo parece, pero da la impresión de que esconda una referencia que no sé desentrañar. Puede que me equivoque.

Ah, por descontado, mi enhorabuena por haber conseguido despegarte de la tele. (Ahora mismo me voy derecho a meterme mi dosis de deportes de sofá).

Coco Becerra (Pepe Boada) dijo...

El juguete:
http://jacksonpollock.org/

Ephemeralthing dijo...

jajajaja, ¿qué tal? me parece que esas retransmisiones automovilísticas desde Inglaterra están muy mal hechas, parecen consolas de playstation. ¿No es así?
Mírate las pinturas de Joshua Reynolds y Thomas Gainsborough que los Prerrafaelitas consideraban "arte académico" y compáralas con las de ellos. Era un problema del tema, lo que se narraba en la representación, no una cuestión formal. A mi me parece que se confundieron, quisieron ser más papistas que el papa.
¿Así qué no vas más allá de los fauvistas en la cuestión de la creación visual? ¡vaya!, qué le vamos a hacer ...
El texto que he dejado en lo de Azúa, y en mi blog hoy, se me ha ocurrido después de leer en LaVanguardia digital una carta de una vecina de L´Hospitalet que tiene las obras del AVE en su calle y está todo el día, incluidas las noches, teniendo que "tragar" con las molestias. He pensado que el respeto al ciudadano es nulo, completamente nulo, ni ahora que somos un país libre ni cuando la dictadura. Nada ha cambiado en lo que se refiere a actitudes sociales. Mucha liberté, ¿igualidad?, pero la fraternité se la pasan por el forro.
Está clarísimo que es un texto críptico, o más bien ambiguo. Me puedo estar refiriendo a los discursos nacionalistas, también a la contraposición "franquismo-democracia". El caso es que lo que lo ha motivado a sido esa idea: la falta de respeto al ciudadano, no sólo por las administraciones, o eso tan manido de "los políticos" sino de unos ciudadanos por los otros, ya sean funcionarios, empresas, políticos o el vecino de enfrente.
Se nota el verano en el blog de blogues, está literalmente ocupado por LAF.
En fin.

Coco Becerra (Pepe Boada) dijo...

Que sí, que conozco a Gainsborough y Reynolds y a Turner y a Ingres...Que era por delimitar un poco el terreno. El trabajo de Rothko, por ejemplo, es agradable de verse, pero no encuentro que consiga logros más allá de lo que muchos tejedores de alfombras dejan en su labor sin firma ni pretensiones. O Hockney, quien no me dice más que muchos ilustradores publicitarios...
Cuando digo que los fauvistas hacen de frontera, me refiero a que como bloque de autores, separan la línea de la pintura no figurativa bastante más claramente que los cubistas, por decir. Antes de la abstracción, los pintores mostraban su yo mediante el reflejo o lectura de una realidad compartida. Sus obras no exigían del público una formación o conocimientos teóricos para permitirles acercarse a ella; no examinaban culturalmente al otro. Con la abstracción, los pintores pueden concentrarse en su interior, dibujar su mundo propio intangible...(Sé que esto lo sabes tan bien o mejor que yo, pero déjame decirlo). Es un paso de libertad, desde luego, pero también un logro resbaladizo. Esa separación del exterior es como despojar a la pintura del cuerpo, dejarla en pura alma. Puede que eso fuera así en el caso de Kandinsky, si fue él quien dio el primer paso, pero para los que vinieron después esa abstracción era una convención, -un recurso- y no creo que un recurso formal pueda mostrar el alma de nadie. Además, ese recurso abrió la puerta a gente que no tenía demasiada idea de esa parte básica y corporal de la pintura, llámale oficio a lo que en otro tiempo no tan lejano se llamaba pintura en sí. Gente que debería haberse conformado con pasar por ser teóricos o filósofos del arte, cogían los bártulos y pretendían dejar su esencia personal en cada brochazo...Los pintores que han escrito tanto o más que pintado me resultan cargantes, es verdad.
Pero también me resulta cargante Picasso, y no precisamente porque no supiera lo que era pintar, sino por ese afán de recorrer tantos terrenos y mutar a cada estación; esa ambición de ser "el pintor más grande" no me convence. (Te digo ya que no me convence como autor, pero tiene cuadros que me daría con un canto en los dientes por haberlos pintado). Vamos, que no es una cuestión de movimientos sino de autores, de individuos y a veces, hasta de obras en concreto.


En lo de Azúa igual viene bien un descanso veraniego para volver luego con aire fresco.
Ya veremos...

Ephemeralthing dijo...

¿Recursos formales de la pintura? Composición, tratamiento del espacio, color, textura, luz, ¿porqué no utilizarlos al servicio de una idea que no sea únicamente el imitar la naturaleza?. ¿Añadimos los que se incorporaron en el siglo XX: fotografía, "objet trouvé", ....?, recursos que también pueden usarse "pictóricamente".
Pintores malos y pintores buenos los ha habido siempre, en el siglo XX y antes. La pintura no representacional no creo sea un territorio más resbaladizo que la que reproduce el mundo real, en esta última también está la historia llena de patinazos. Hay pinacotecas, y pienso en el Louvre, donde una gran parte de las obras son de un interés plástico bajo mínimos.
El pintor reproduce una idea del mundo en su obra, una obra de arte es una máquina de significar decía Duchamp, y el uso de los recursos formales sin intención de imitar lo visible puede ser igualmente el medio para llegar a un objetivo revelador. Desde la invención de la fotografía los pintores se fueron alejando cada vez más de las representaciones arquetípicas de los objetos reales, indagando más allá de su apariencia, pero eso no significa que se aparten del mundo. Das a entender que la pintura "abstracta", entrecomillo porque para mi toda es abstracción, sería como un ejercicio narcisista en la que el autor sólo se muestra a si mismo y su "mundo".
Cuando los Expresionistas manipulan las formas y colores de la naturaleza, trastornándolos si quieres, están compartiendo como individuos una idea y percepción de la realidad que puede ser un lugar común con los otros, en pensamiento y sensibilidad.
Cuando el autor decide prescindir de alguno de los elementos formales o reinterpretarlo de una forma nueva no creo que esté haciendo algo distinto a lo que ejecutaron los maestros revolucionarios como Leonardo, Bellini, Velázquez, Goya, ...., eso es lo que también hicieron ellos a partir de lo conocido en su época. Pintar como ellos sería fácil para un experto con talento, su técnica e idea están ya asimiladas. No estoy hablando de "imitarles", copiar lo descriptivo, sino de usar sus recursos formales, ¿o no se inspiraron en Goya los primeros artistas modernos, ... en su gesto, en su trazo?
Se me ocurre ahora que si esta "conversación" la tuviésemos en el de Azúa igual se apuntaban más criaturas o como suele ocurrir, se irían creando distintas asociaciones como ramificaciones del tema.
Encantado con tener la oportunidad de hablar de todo esto, coco, gracias por ello.

Coco Becerra (Pepe Boada) dijo...

Es verdad lo que dices de Azúa, se enchufaría gente seguro...Y tu resumen de la evolución de la historia de la pintura no puede ser más ajustado a razón, desmenuzas perfectamente esa libertad que ya te había reconocido que significó la abstracción. Por eso mismo, no te equivocas al entender que según yo, el pintor contemporáneo suele encajar en el papel/tipo del narcisista de nuestro tiempo o, ya que a nuestro tiempo está pasándosele el arroz, debería decir de nuestro pasado reciente. (¿No dicen que sucede algo paralelo en la literatura, que desde hace más o menos un siglo las novelas supuestamente relevantes ocurren dentro de los personajes, no fuera de ellos?).
A mi Duchmap no me desagrada como "artista", me parece que aún tenía sentido del humor; pero creo que como teórico es superior. Se explica tan bien a sí mismo que no creo que necesitara en realidad del lenguaje pictórico. Por eso le pongo las comillas; porque creo que el artista plástico, como el músico, debe decir algo que no puedan alcanzar sus palabras. Si con ellas llega más lejos, es que la obra se le queda corta. (O debería pasarse a la literatura aunque fuera como pintura escrita. Vuelvo a lo mismo, hay demasiado crítico y teórico pasando por creador).

Por cierto, me ha quedado un poco atascado en algo de lo que has dicho. Esto: "Desde la invención de la fotografía los pintores se fueron alejando cada vez más de las representaciones arquetípicas de los objetos reales"...No te parece curioso eso de "la representación arquetípica de los objetos". Quiero decir que quienes los representasen de forma arquetípica, en realidad no eran creadores sino simples artífices de la pintura, ¿no?