
'ice' sikko
'bare ice' tingenek
'snow (in general)' aput
'snow (like salt)' pukak
'soft deep snow' mauja
'snowdrift' tipvigut
'soft snow' massak
'watery snow' mangokpok
'snow filled with water' massalerauvok
'soft snow' akkilokipok
49 WORDS FOR SNOW AND ICE FROM WEST GREENLANDIC.
'pack-ice/large expanses of ice in motion' sikursuit, pl. (compacted drift ice/ice field = sikut iqimaniri)
'new ice' sikuliaq/sikurlaaq (solid ice cover = nutaaq.)
'thin ice' sikuaq (in plural = thin ice floes)
'rotten (melting) ice floe' sikurluk
'iceberg' iluliaq (ilulisap itsirnga = part of iceberg below waterline)
'(piece of) fresh-water ice' nilak
'lumps of ice stranded on the beach' issinnirit, pl.
'glacier' (also ice forming on objects) sirmiq (sirmirsuaq = Inland Ice)
'snow blown in (e.g. doorway)' sullarniq
'rime/hoar-frost' qaqurnak/kanirniq/kaniq
'frost (on inner surface of e.g. window)' iluq
'icy mist' pujurak/pujuq kanirnartuq
'hail' nataqqurnat
'snow (on ground)' aput (aput sisurtuq = avalanche)
'slush (on ground)' aput masannartuq
'snow in air/falling' qaniit (qanik = snowflake)
'air thick with snow' nittaalaq (nittaallat, pl. = snowflakes; nittaalaq nalliuttiqattaartuq = flurries)
'hard grains of snow' nittaalaaqqat, pl.
'feathery clumps of falling snow' qanipalaat
'new fallen snow' apirlaat
'snow crust' pukak
'snowy weather' qannirsuq/nittaatsuq
'snowstorm' pirsuq/pirsirsursuaq
'large ice floe' iluitsuq
'snowdrift' apusiniq
'ice floe' puttaaq
'hummocked ice/pressure ridges in pack ice' maniillat/ingunirit, pl.
'drifting lump of ice' kassuq (dirty lump of glacier-calved ice = anarluk)
'ice-foot (left adhering to shore)' qaannuq
'icicle' kusugaq
'opening in sea ice imarnirsaq/ammaniq (open water amidst ice = imaviaq)
'lead (navigable fissure) in sea ice' quppaq
'rotten snow/slush on sea' qinuq
'wet snow falling' imalik
'rotten ice with streams forming' aakkarniq
'snow patch (on mountain, etc.)' aputitaq
'wet snow on top of ice' putsinniq/puvvinniq
'smooth stretch of ice' manirak (stretch of snow-free ice = quasaliaq)
'lump of old ice frozen into new ice' tuaq
'new ice formed in crack in old ice' nutarniq
'bits of floating' naggutit, pl.
'hard snow' mangiggal/mangikaajaaq
'small ice floe (not large enough to stand on)' masaaraq
'ice swelling over partially frozen river, etc. from water seeping up to the surface' siirsinniq
'piled-up ice-floes frozen together' tiggunnirit
'mountain peak sticking up through inland ice' nunataq
'calved ice (from end of glacier)' uukkarnit
'edge of the (sea) ice' sinaaq
8 comentarios:
que interesante!!! la verdad es que es muy lógico. Lo que para nosotros es una mera anécdota, para los esquimales es una forma de vida... así es normal que le pongan tantos nombres.
SithWolf
Un día hice un chistecito al caso: ¿De qué van a hablar los esquimales, de fútbol? Es así. Pero el tema lo saqué en serio, digamos, en defensa de las lenguas minoritarias. ¿Cabe imaginar una cultura que tenga semejante amplitud en el abanico de matices -en comparación con el castellano, el inglés o el chino, pongamos por caso- para nombrar los sentimientos? Si fuera así, o bien no sabríamos reconocer lo que sentimos o, directamente, no sentiríamos la mayor parte de las experiencias que somos capaces de percibir.
Este tema me recuerda un gran dia , fue una replica fulminante y me quede sin argumentos , por otra lado existen cosas que no hay en otros lugares con lo cual es absurdo que un idioma pueda ser totalmente universal . Pero a mi me mola discutir por discutir por lo que puedo llegar a defenser cosas con una base muy muy pobre incluso sin base .
Buen trabajo de investigación.
No, no, si yo creo se trata de lo contrario, de lo que es particular y no exportable. Otra cosa es que uno no se sienta perteneciente a ninguna cultura o credo y que pueda ir explorando distintos lugares y modos y sus particularidades y, si puede y conecta con ellos, aprehender -no aprender, que es un proceso puramente intelectual-. Entendimiento y sentimiento -comprender en su sentido inclusivo- no tienen porque ir siempre de la mano.
En cuanto a la réplica de aquél día, (para mí también muy importante) fue motivada por algo que me parecía un razonamiento agresivo, de digestión del pez pequeño por el grande.
Los idiomas, ya lo sabes, me parecen no sólo herramientas para entenderse entre los hombres sino instrumentos destilados por la lectura del mundo (y la vida) y este, en cada lugar, ofrece una distinta.
Si pero cuando alguien dice con un idioma todo seria mas facil , eso es imposible , porque es el lugar que hace el idioma no el idioma al lugar y si en un pueblo de africa hay una plante se le tendra que poner un nombre y se lo pondran los que viven alli , lo de un idioma universal es un absurdo .
Exactamente, eso es.
y a mi esto de que me va a servir. ni para pedir las copas con hielo
Sería un golpe pedirle a un camarero esquimal un "whisky sikut iqimaniri".
Publicar un comentario